
Aprende cómo funciona Zoom para impartir clases en línea
Zoom es uno de los programas de videoconferencia con mejores prestaciones para impartir clases en línea, pero ¿cómo funciona zoom? ¿cómo usarlo de forma eficaz?
Zoom.us realmente es un software muy potente que te permite mucha interacción en tiempo real con todos los miembros de la sala.
Además, también es una muy buena herramienta para la gestión de las clases en línea en tiempo real, ya que te permite crear subgrupos o tener chat, tanto privado entre miembros como para toda la sala.
Lo mejor de la herramienta es que su versión gratuita tiene bastantes prestaciones:
- sesiones ilimitadas privadas (1 a 1: el profesor y un alumno)
- reuniones sin límite de tiempo privadas
- sesiones de 40-45 minutos grupales
- clases grupales con hasta 100 participantes
- pizarra virtual
- compartir pantalla
- anotaciones por parte del anfitrión y de los participantes en la pizarra o en la pantalla compartida
- creación de salas para grupos más pequeños dentro de la sala principal
Desde mi punto de vista, estas son las prestaciones más relevantes que debes conocer como profesor online para saber cómo usar zoom.
Antes de empezar a usar zoom, debes tener en cuenta que es un software que no está alojado 100% en la nube.
Esto quiere decir que tú y tus alumnos tendréis que hacer una descarga para poder utilizarlo y entrar a las salas de reuniones.
No es como Whereby o Webroom que están alojados en la nube y se puede acceder a través de un clic con el enlace.
Ahora que ya sabes esto, en este artículo quiero mostrarte cómo funciona zoom y cómo puedes sacarle el máximo partido para impartir clases en línea.
Content
Cómo funciona Zoom
Zoom te ofrece muchas posibilidades, pero empecemos por el principio.
Para usar zoom deberás abrirte una cuenta (si no la tienes ya, claro).
- haz clic en regístrese
- sigue los pasos que se indican para abrir tu cuenta en Zoom
Una vez la tengas, entrarás a tu perfil.
En el menú lateral izquierdo tienes varias opciones, entre ellas “Configuración”.
Aquí es donde deberás hacer la configuración general de todas tus reuniones 😉
En esta configuración puedes configurar que:
- siempre tengas el vídeo encendido al empezar la sesión
- el vídeo de los participantes también esté encendido siempre al entrar a la reunión
- se genere una contraseña para poder entrar a la reunión
- todos los participantes entren sin sonido automáticamente
- puedan enviarse chats privados entre los participantes
- etc.
Desde este mismo panel también podrás crear y programar tus reuniones y ver todas las reuniones anteriores.
Aquí te hago un resumen de todas las opciones más interesantes que tienes para que veas cómo funciona Zoom y cómo se adaptan para dar clases en línea:
- crear y programar reuniones desde tu perfil
- chat dentro de la sala (grupal y privado)
- grabación de la sesión
- creación de subgrupos
- hacer que todos los participantes entren con micro y cámara apagados/encendidos
- compartir pantalla
- compartir audio
- pizarra virtual
- guardarla
- escribir texto
- escribir con lápiz
- dar permiso a los alumnos para que escriban
- silenciar a todos los participantes en la sala
Recuerda que si tienes problemas con alguna de estas opciones, deberás ir al apartado “Configuración” y asegurarte de que la opción está “ON” u “OFF”, según tus preferencias.
Programar sesiones en Zoom
Ahora que ya tienes tu configuración a punto, es hora de crear las reuniones o salas para impartir tus clases en línea.
Para ello:
- ve a “Reuniones” en el menú lateral izquierdo
- haz clic en “Programar una reunión nueva”
- rellena todos los datos que te pide
Si necesitas usar Zoom para impartir clases recurrentes, es decir, que tendrán lugar varios días a la misma hora, puedes hacer clic en “Reunión recurrente”.
De esta forma, te creará las salas de forma automática :).
A continuación, haz clic en “Guardar” y ya estará lista la sala para poder entrar cuando quieras o a la hora programada.
Las clases programadas aparecerán en la pestaña “Reuniones próximas” y las pasadas en “Reuniones anteriores”.
Haz clic en “Iniciar”, un botón en azul que aparecerá a la derecha de la reunión programada, y ya podrás empezar tu clase online a la fecha y hora programadas o de forma inmediata.
Cómo usar Zoom en la sala de reuniones
Una vez iniciada la reunión, vamos a ver cómo usar zoom para llevarla a cabo con éxito y usar las prestaciones que nos facilita la herramienta de forma sencilla.
Verás que en la sala hay una barra de herramientas en la parte inferior con las siguientes prestaciones:
- Sección de grupos (si lo tienes activado)
- Grabar (si lo tienes activado)
- Chatear
- Compartir
- Participantes
- Seguridad
- Invitar
- Iniciar/ detener vídeo
- Silenciar/ reiniciar audio
Veamos para qué sirven las más importantes:
Sección de grupos en Zoom
Si durante la programación de la reunión no has creado los grupos que habrá en tu clase online, puedes hacerlo directamente en la sala de reuniones mediante esta opción.
Haz clic en sección de grupos y empieza a asignar a los participantes en las salas que creas conveniente bien de forma automática o manual.
Opción grabar de Zoom
Recuerda que esta opción te saldrá si en el apartado de configuración la tienes activada.
Te permite grabar la sesión y descargarla en tu ordenador (en la versión gratuita) o se queda guardada en la nube en la versión de pago.
Cuando estás grabando aparece un círculo rojo en una esquinita de la parte superior de la pantalla que te indica que la sesión está siendo grabada.
Te recomiendo que si vas a grabar las sesiones, pidas el consentimiento del alumno o alumnos.
Como mínimo debes comunicarlo ;).
Usar el chat en Zoom
Esta opción se puede usar para hablar entre todos los participantes de la sala, es decir, de forma grupal o para que los participantes y el profesor puedan hablar de forma privada.
Para que el chat pueda utilizarse de forma privada entre los participantes, deberás activar la opción en el apartado de configuración.
Además, dentro de la sala, en el apartado “seguridad”> “chat” o haciendo clic en los tres puntitos del chat > “el participante puede hablar con nadie/ todos en público/ solo el anfitrión”.
A través del chat también puedes compartir enlaces externos.
Cómo funciona zoom: la opción compartir
Esta es una de las funciones más importantes que debes dominar.
A través de esta opción es donde puedes compartir pantalla, abrir la pizarra, etc. Pero vamos a verlo en detalle:
Cuando haces clic en “compartir”, se abre una ventana donde aparecen tres pestañas en la parte superior: Basic/ Avanzado/ Archivos.
En Basic encontrarás las siguientes opciones:
Una de ellas es “compartir pantalla”. En Zoom lo verás como “Pantalla” o “Desktop”.
Si usas esta opción los alumnos verán todo lo que haces en tu computadora. T-O-D-O.
Otra es “compartir ventana”, en este caso podrás compartir solo una de las pestañas que tengas abiertas en tu navegador o en tu escritorio.
Zoom te va a mostrar cada una de estas ventanas de forma independiente, así que podrás elegir cuál quieres compartir.
“Pizarra”, esta es la que debes usar cuando quieras abrir la pizarra virtual durante tus clases en línea.
Aprender a usar la pizarra de Zoom no es complicado, pues las opciones que tenemos son bastante básicas.
En este artículo tienes una selección de pizarras virtuales o whiteboards que puedes usar para tus clase en línea.
Lo que puedes hacer en la pizarra de Zoom es:
- escribir texto
- dibujar (opción si quieres escribir usando el ratón, por ejemplo)
- crear formas
- guardar (guardar lo que haya en la pizarra antes de borrar).
“iPhone/iPad” si vas a compartir contenido o una pizarra desde alguno de estos dispositivos. Esta opción es buenísima si vas a usar el iPad como pizarra virtual, ya que su pantalla táctil te será de mucha ayuda.
En Avanzado encontrás:
Poder compartir solo una parte de la pantalla, es decir, ni una ventana completa ni tu ordenador sino solo una parte.
También tiene la opción de compartir solo el sonido de la computadora o si tienes conectada una segunda cámara, puedes compartir también el contenido de la misma.
En la última pestaña, archivos puedes compartir contenido alojado en otras plataformas como Dropbox, OneDrive o Google Drive.
La pestaña participantes
Esta opción te ofrece datos sobre las personas que están conectadas en tiempo real en la sala.
Si haces clic, se abrirá una ventana en el lateral derecho con la lista de participantes. Además, también tienes información sobre si tiene su vídeo y audio encendidos o apagados.
Apartado seguridad en Zoom
Desde esta opción, tienes el control para bloquear la reunión, habilitar o deshabilitar la sala de espera y permitir que los participantes puedan o no puedan:
- compartir pantalla
- chatear
- permitir que se cambien de nombre
- permitir que reactiven el micrófono por ellos mismos
En la misma barra de herramientas tenemos los botones para compartir o dejar de compartir audio y vídeo durante la clase online en directo.
Para finalizar la sesión, tan solo tienes que clicar en el botón rojo “finalizar” que aparece en la parte derecha de la barra de herramientas de la sala de reunión y aceptar la opción “abandonar para todos”.
De esta forma te aseguras que la sesión se cierra para todos los alumnos.
Espero que esta guía sobre cómo funciona Zoom para clases en línea te haya ayudado a tener una idea más clara sobre cómo usar Zoom en tus clases como profesor online.
Déjame tu comentario, comparte con otros profes a los que pueda ser de ayuda y, si quieres aprender más, apúntate al curso Domina las Clases Online donde vemos en detalle cómo usar los mejores programas de videoconferencia para dar clases en línea profesionales.